Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Experiencias de violencia de género virtuales en estudiantes universitarios/as
Frezzotti, Yanina - CITNoba, Unnoba.
Tarullo, Raquel - CITNoba, UNNOBA, Unsada.
Masciulli, Clara - UNNOBA.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/pda
Resumen
Cerca del 90% de los argentinos pasa más de ocho horas por día conectado a Internet desde sus teléfonos y, de ese tiempo, casi cuatro horas son destinadas a las redes sociales (We are social, 2019), donde el principal porcentaje de conectados lo constituye la población joven (OIA, 2017). Las redes son nuevos campos para la gestión de la identidad y la privacidad y propician nuevas formas de relación y socialización (Fernández-Ardèvol, 2012), donde la cuestión del género ocupa un lugar central, ya que durante la juventud hay una intensificación de la presión para asumir roles tradicionales (Ruble y Martin, 1998). Si bien se conocen como plataformas en los cuales la información y las opiniones se comparten de manera horizontal y democrática, el espacio virtual puede reproducir las desigualdades y las agresiones de las relaciones presenciales, incluida la violencia de género (Donoso y otros, 2018). Distintos estudios concluyen que la población femenina juvenil configura el grupo más expuesto y vulnerable, a causa del creciente desnudo de la intimidad que es facilitado por las redes (Mejías y Rodríguez, 2014). En tanto, las problemáticas de género han emergido como un problema global y la defensa de la igualdad femenina se ha impulsado tanto desde organismos internacionales (ONU, por ejemplo) como nacionales (Ley 26485, entre otras). Sin embargo, estas declaraciones no contemplan las agresiones efectuadas de manera virtual, aun cuando tres cuartos de las mujeres en línea se han visto expuestas a alguna forma de violencia cibernética (Frydman, 2018). De hecho, una de las principales dificultades para el análisis e implementación de políticas informadas en la temática consiste en la escasez de datos, sobre todo en Argentina (ADC, 2017). Para contribuir con un diagnóstico, esta investigación exploratoria abordó el caso de los estudiantes de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), donde recientemente se aprobó el Programa de Género y Diversidad Sexual. El trabajo tiene el objetivo de identificar las percepciones y experiencias de los estudiantes frente a la violencia de género en las redes virtuales. Para ello, se propuso un estudio cualitativo de tipo descriptivo que nos permita caracterizar los usos que hacen de dichas redes y distinguir los modos de violencia de género que allí aparecen. Los datos analizados fueron generados mediante entrevistas en profundidad, personales y semiestructuradas, a una muestra no aleatoria de 100 estudiantes universitarios (N=100). Del análisis, aún en proceso, los resultados preliminares indican que los jóvenes advierten una mayor visualización de las agresiones a partir del uso de las redes sociales virtuales. Los modos de violencia de género percibidos son: las burlas y discriminación relacionada con el cuerpo, los conflictos de pareja y el uso de imágenes con contenido sexual: como acoso o como venganza mediante la viralización. Sin embargo, los estudiantes admiten un escaso nivel de intervención y respuesta frente a la violencia. Y son pocos los que destacan la posibilidad de utilizar las redes como medio para denunciar la violencia o realizar campañas de visualización.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.