Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
El aporte metodológico del análisis de redes sociales al estudio de la alimentación: el caso de dos comunidades argentinas beneficiarias de planes estatales
Pasarin Lorena, Teves Laura, Lamarque Muriel y Cueto Julián.
III Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales. Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pksH/qra
Resumen
La antropología ha realizado diversos aportes a las políticas públicas alimentarias, trabajando en investigaciones tendientes al diseño, implementación y evaluación de programas relacionados con la alimentación y la nutrición; generando un cuerpo de datos y de teoría sobre las relaciones de éstas con los procesos socio-culturales, económicos y ecológicos. A pesar de su gran riqueza, estas aproximaciones han minimizado el valor de las relaciones sociales desplegadas en torno a la obtención, producción, distribución y consumo de alimentos. Para su abordaje, el concepto teórico y metodológico del análisis de redes sociales resulta significativo. En este marco, se propone identificar y describir las relaciones interpersonales, intergrupales e interinstitucionales realizadas por los grupos domésticos beneficiarios de planes alimentarios; rescatando sus debilidades y fortalezas organizativas y estratégicas; partiendo desde una perspectiva etnográfica y en base al enfoque cuali-cuantitativo del análisis de las redes sociales. Esta investigación se encuadra dentro de un grupo interdisciplinario (bioquímicos, nutricionistas, sociólogos, antropólogos, economistas, comunicadores sociales y visuales, médicos) que aborda el estudio de la población que recibe planes de asistencia alimentaria en dos localidades urbanas y periurbanas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En este marco, se realizaron entrevistas semiestructuradas con mujeres adultas integrantes de familias receptoras de planes alimentarios. La información respecto a aspectos relacionales fue analizada a través de Ucinet y NetDraw. La visualización de estas redes sociales permitió caracterizar las posibilidades y restricciones que las organizaciones familiares y comunitarias imponen sobre los individuos que son beneficiarios de planes alimentarios, permitiendo focalizar fundamentalmente en dos tipos de estrategias de obtención y distribución de alimentos para consumo. Los resultados obtenidos consisten en la delimitación de un grupo de parámetros cuya combinación y valoración permiten comparar las redes de ambas localidades en estudio. Entre estos parámetros surge que el tamaño de la comunidad, los accesos a otras localidades, la distancia a centros comerciales están directamente asociados al tamaño de la red y a la diversidad de actores que la conforman. De este modo, arribamos a la caracterización de un grupo de redes en las que se asocian los siguientes aspectos: una comunidad a la que pertenecen los actores tiene un número reducido de habitantes, dispone de un solo acceso a los barrios, tiene poco locales comerciales y transportes; se halla lejos de los grandes centros comerciales. En este caso las redes son de tamaño reducido, conformadas por familiares y cuya estrategia para obtener alimentos de calidad y precio es organizar compras haciendo amplios desplazamientos. Un segundo grupo, se caracteriza por formar parte de una comunidad de muchos habitantes, con varios accesos para la circulación de la población, y con la presencia de centros comerciales. En este caso, las redes resultantes son de mayor tamaño; están conformadas por familiares, vecinos y actores pertenecientes a instituciones de salud y acción social, y para la obtención de alimentos realizan escasos desplazamientos. Las mejoras en el diseño y la gestión de los programas sociales del Estado, podrá alcanzarse mediante una evaluación que sea acorde a las características colectivas y organizativas de cada tipo de red particular.