¿No posee una cuenta?
¿Quién sos de verdad? Representaciones televisivas y cinematográficas de la intersexualidad
Raffin Templi, Lucia - EIDAES-UNSAM.
Primer Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinares sobre Diversidad Sexual y de Género. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Escuela IDAES), General San Martín, 2024.
![](/images/link.png)
Resumen
Este trabajo, que se puede enmarcar en el Eje 5 o en el Eje 3, consiste en un análisis de tres piezas cinematográficas y televisivas, donde se aborda la intersexualidad: la película argentina del 2007 “XXY”, dirigida por Lucía Puenzo; y dos episodios de las series estadounidenses Greyś Anatomy y Dr. House: “Volver a empezar” (Shonda Rimes) y “Piel profunda” (Jim Hayman), ambos emitidos por primera vez a principios de 2006. Procuro hacer un análisis de los factores socioculturales que intervienen a la hora de contar y mostrar historias sobre personas/cuerpos intersex, y no casualmente dos de ellas se cuentan en series televisivas sobre resolución de casos médicos extra-ordinarios. La identidad, el estigma, la urgencia, la sexualidad, el paradigma biomédico, la verdad, son cuestiones que atraviesan las tres historias, y la puja por qué tiene prioridad en cada una de ellas da cuenta de la diferencia entre una mirada desde la autonomía y una desde la normalización. La biología feminista y el movimiento político de personas intersex, van hasta los cimientos de la diferencia sexual, y ponen en jaque al feminismo desde adentro: la diferenciacion entre sexo y género es igualmente prescriptiva ya que se basa en el mismo paradigma dual de pensamiento que patologiza la “ambiguedad”.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.