¿No posee una cuenta?
Conectar Igualdad, la política de inclusión tecnológica del Estado argentino. Reflexiones sobre la escolarización en el siglo XXI
Constanza Necuzzi - Programa Conectar Igualdad, Universidad de Buenos Aires.
I Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales. Asociación Argentina de Humanidades Digitales, Buenos Aires, 2014.

Resumen
El Programa Conectar Igualdad es una política pública de inclusión tecnológica cuyo objetivo es acortar la brecha digital y social de la población al garantizar el acceso de todos los jóvenes a las tecnologías. Su objetivo pedagógico es construir un nuevo paradigma de inclusión tecnológica para niños y adolescentes que supere la fuerte impronta consumista y acrítica de muchas de las propuestas de apropiación de las nuevas tecnologías.
El trabajo presenta datos descriptivos de entrega de equipamiento y funcionamiento del Programa, y reflexiona en torno de la inclusión tecnológica y las búsquedas educativas en marcha.
¿Es posible hoy pensar la cultura, la economía, la cognición, la comunicación y la subjetividad por fuera de las tecnologías? ¿qué significa escolarizarse en el siglo XXI? ¿cómo atraviesan las tecnologías las prácticas escolares y el capital cultural de la ciudadanía?
El Programa Conectar Igualdad da cuenta de un Estado activo, presente, donde las tecnologías representan la vía de inclusión de niños y jóvenes en la sociedad del conocimiento, la posibilidad de participar activamente como ciudadanos, de informarse, de consumir pero también de producir información, contenidos y mensajes de forma crítica y responsable.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.