¿No posee una cuenta?
Una Tecnología Socio-Artística en construcción: deconstrucción/reconstrucción de procesos de Salud-Enfermedad-Cuidado con sujetos que padecen diabetes mellitus
Cristina Andrea Siragusa - Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, UNVM.
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, Villa María, 2020.
![](/images/link.png)
Resumen
Habitar mi cuerpo para contar es un proyecto (en proceso de evaluación) cuyo título opera como una fórmula que refiere a los procesos de exploración y experimentación de tecnologías sociales desde el terreno artístico (de ahí la redefinición de la TS como TS-A). En ese sentido la Tecnología Socio-Artística ( TS-A) se concibe como una metodología de acercamiento (que enfatiza la perspectiva de los sujetos como pacientes) y que implica, desde el terreno artístico, la puesta en acción y la experimentación de formas, prácticas y modos del “hacer” y del “contar”.
Este estudio, en la etapa de producción de la TS-A, experimentará con un proceso colaborativo con escasos antecedentes, dado que incluye procesos inter y transdisciplinarios que involucran a artistas-investigadores del campo de la animación, la música, las artes audiovisuales, las artes visuales, la literatura, la comunicación social, y que construyen junto a profesionales del área de la salud y de las ciencias sociales, así como con sujetos que padecen Diabetes Mellitus. Se conjetura que es posible instituir procedimientos de construcción colectiva de carácter orgánico desde una política de inclusión.
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.