¿No posee una cuenta?
Post-soberanía: una soberanía desarmante
Ricardo G. Viscardi.
Actualización de blog.

Resumen
La deficiencia en el suministro de agua potable ha inducido un salto en la movilización antigubernamental uruguaya. Contraponiéndose a las campañas mediáticas de los partidos, que de derecha a izquierda (y vice-versa) “devuelven la cachetada” de la descalificación por corrupción, estos movimientos anclan en una diversidad de grupos, que incluso comparten entre sí y en diferentes grados, distintas vertientes reivindicativas (sindicales, ecologistas, soberanistas, etc.). La soberanía uniforme de antaño se desgrana en un soberano popular multifacético y polimorfo, que anuncia una rearticulación de horizontes. La post-soberanía se ha preparado prolongadamente, a partir de la integración mundialista y la interactividad mediática, que vinculadas entre sí, determinan el desplazamiento paradigmático de la soberanía.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.