Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Hacer historia de la innovación situándola en el debate: El problema de integrar o separar el trabajo con la escritura y lectura en las materias
Carlino, Paula.
VIII Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior. Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p1s1/PPq
Resumen
Conferencia plenaria. http://www.biomilenio.net El problema de integrar o separar el trabajo con la lectura y la escritura en las diversas materias forma parte de un debate que se ha planteado implícitamente en nuestro país desde 2001, como profundización de la pregunta sobre si se debe enseñar a leer y a escribir en la universidad (Benvegnú y otros, 2001). Una discusión similar viene teniendo lugar desde comienzos de los ´80 en EEUU, y más recientemente en Australia e Inglaterra, aunque la cuestión de la enseñanza de la escritura académica data de fines del siglo XIX. La controversia se despliega en decisiones que atañen a los programas de las carreras, a las prácticas pedagógicas, y al plano teórico. Con relación a los programas de estudio y a las prácticas docentes, organizar la enseñanza de la lectura y escritura fuera de las materias suele tomar la forma, en nuestro país, de talleres ofrecidos como cursos de ingreso o en el primer año de las carreras. Por su parte, incluir la lectura y la escritura dentro de las materias no significa necesariamente integrarlas: los profesores pueden intervenir sólo en la periferia de las tareas que proponen (al inicio para pautarlas y al final para evaluarlas). En este caso, la lectura y la escritura ocupan un lugar marginal, un añadido que se ´cose´ al trabajo con los temas propios de la asignatura. En cambio, la alternativa es que los docentes intervengan también durante el desarrollo de esas tareas para ayudar a elaborar las nociones sobre las que se lee y escribe. Es en esta situación en la que leer y escribir se integran con la enseñanza de los contenidos disciplinares, es decir, se ´entretejen´ con ellos porque están al servicio de estudiar, comprender, reconstruir, vincular, explicar, y apropiarse de los conceptos de las asignaturas. En cuanto al plano teórico, es posible relacionar las alternativas anteriores con determinadas concepciones sobre qué es leer y escribir, sobre cuándo, dónde y cómo se aprende a hacerlo, sobre el aprendizaje de las asignaturas y sobre su enseñanza. Asimismo, integrar o separar la lectura y la escritura en las materias se liga a cómo se concibe la relación entre escribir, leer y aprender los contenidos de las diversas asignaturas (¿se puede aprender Historia, Biología, etc., sin leer bibliografía?, ¿y sin escribir? / ¿qué aporta la lectura al aprendizaje de las disciplinas?, ¿qué le aporta la escritura?). Finalmente las opciones de la práctica se articulan con la noción de alumno universitario (¿Pueden los estudiantes leer y escribir solos en cada campo disciplinar? ¿Son autónomos para ello? ¿Podrían serlo? / ¿Necesitan en cambio de su docente? ¿En qué lo necesitan? ¿Por qué?). Mi exposición pasa revista a estas cuestiones teóricas y a las alternativas prácticas que atañen a docentes e instituciones. Analizo los alcances, desafíos y limitaciones de las formas separadas e integradas de encarar el trabajo con la lectura y la escritura en la educación superior y repongo el debate teórico que se fue forjando durante más de un cuarto de siglo. La intención es aportar a la construcción de una "historia científica" de estas prácticas educativas, que ayude a evitar las modas del innovacionismo (Lerner, 2001). Referencias. Benvegnú, M. A., Galaburri, M. L., Pasquale, R. y Dorronzoro, M. I. (Eds.). (2001). Actas del Encuentro La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias. Universidad Nacional de Luján, Prov. Buenos Aires. Lerner, D. (2001). Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura. En Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.