¿No posee una cuenta?
“El trabajo de cuidar. Enfermeras, cuidados y profesionalización en Chile, 1900-1950”
González, Maricela y Zárate, María Soledad.
Estudios Sociales del Estado, vol. 7, núm. 13, 2021, pp. 74-107.

Resumen
El presente artículo ofrece una reflexión sobre el proceso de profesionalización de la enfermería en Chile, utilizando la noción de “cuidados” como clave de interpretación para examinar las características y el desarrollo de dicho proceso. Se sostiene que la enfermería profesional, concebida como un oficio auxiliar de la medicina, fue estrechamente vinculada a ciertas aptitudes atribuidas a la condición femenina, e inscritas en el horizonte emocional de brindar atención a personas pobres y enfermas, a fin de suplir necesidades físicas y ofrecer tratamientos asistenciales formales. Más que una carga afectiva, las enfermeras soportaron sobre todo un peso normativo, el que fue transitando desde un conjunto de obligaciones vinculadas a las nociones de vocación y estándares de moralidad, hasta configurarse en un conjunto de habilidades propiamente técnicas que exigían preparación y formación sistemática.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.