¿No posee una cuenta?
“¿Qué hacemos las enfermeras? Profesionalización, autonomía y asociatividad de la enfermería chilena, 1940-1960”
Zárate, María Soledad y González, Maricela.
Revista Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, vol. -, núm. -, 2019, pp. ---.

Resumen
La enfermería chilena experimentó importantes procesos de autonomía profesional y de construcción de una voz pública entre 1940 y 1960, apoyados por una serie de reuniones científicas y gremiales, tanto nacionales como internacionales patrocinadas por la Fundación Rockefeller y la Oficina Panamericana de la Salud, entre otros organismos internacionales. Asimismo, el Servicio Nacional de Salud, fundado en 1952, potenció la definición de funciones y el liderazgo de estas profesionales desde sus primeros años, en virtud de la importancia de las prestaciones que ellas cumplían. Privilegiando el análisis de fuentes primarias producidas por las propias enfermeras, y sus reflexiones sobre su quehacer, este artículo describe algunos de esos procesos, dando luces sobre la historia de este oficio, y su decisiva contribución a la implementación de políticas sanitarias en el Chile de mediados del siglo XX.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.