¿No posee una cuenta?
El ecosistema emprendedor en la provincia de Buenos Aires: la incorporación del diseño industrial como agente estratégico de innovación
D'Amico, Enrique y Del Giorgio Solfa, Federico.
.

Resumen
El fenómeno del emprendedorismo se ha instalado en el imaginario argentino y su difusión, ha sido posible, debido a la construcción de discursos microsubjetivos dirigidos a los jóvenes profesionales que buscan modos de inserción individuales y autoorganizados al mercado laboral (Bonsiepe, 2013), actuando de manera desarticulada con la industria y el sector productivo. De este modo se crean con frecuencia “simulacros de industria” que difieren de lo que realmente es poner en marcha un emprendimiento.Se pretende profundizar en tres núcleos problemáticos:1) El ecosistema emprendedor platense (EEP): El remplazo de la figura del emprendedor individual, hacia un modelo teórico que se centra en el “proceso emprendedor”, plantea la necesidad de comprender cómo co-evolucionan los actores del sistema y cómo son las relaciones de gobernanza entre ellos. 2) El plan de estudio impartido en la carrera de Diseño Industrial de la UNLP y su pertinencia respecto a las habilidades y conocimientos específicos para emprender en diseño; 3) Los emprendimientos en los cuales participan los diseñadores industriales egresados de la UNLP. Período 2001-2019, en el cual se exacerbaron esas prácticas de autogestión por parte de los diseñadores (Correa, 2018).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.