¿No posee una cuenta?
Propuesta de una metodología de exploración y de valoración de las secuelas de la articulación témporo mandibular (ATM)
Perea Pérez, Bernardo, Labajo González, Elena, Santiago Sáez, Andrés y Ochandiano Caicoya, Sabino.
MAPFRE Medicina, vol. 18, núm. 1, 2007, pp. 18-26.

Resumen
Las secuelas en la articulación temporomandibular (ATM) son, con frecuencia, alegadas como consecuencia de accidentes de circulación, en especial tras hiperextensiones cervicales (esguince cervical). La exploración y diagnóstico de los problemas de la ATM no son sencillos. La variabilidad de movimientos, los condicionantes dentales y el hecho de que las dos ATM estén unidas complica mucho cualquier exploración. A esto se añade que la ATM, en cuanto a área de trabajo es «tierra de nadie» entre la odontoestomatología y la medicina (exceptuando la cirugía oral y maxilofacial). Por todo lo anteriormente expuesto, los peritos médicos con frecuencia tienen problemas para valorar adecuadamente esta articulación. El presente trabajo propone una metodología reglada y sencilla para que los peritos médicos valoren adecuadamente la ATM. También propone una serie de modificaciones en el baremo de secuelas de la Tabla VI de la Ley 34/2003 que, en criterio de los autores, simplificaría y equilibraría las puntuaciones dadas a la ATM en este baremo.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.