¿No posee una cuenta?
Autonomía y control: Minimal Computing como propuesta pedagógica para las Humanidades Digitales
del Rio Riande, Gimena y Alles Torrent, Susanna.
En Las Humanidades Digitales en la enseñanza de las literaturas hispánicas. Aplicaciones prácticas. (España): Peter Lang.

Resumen
La Minimal Computing ha sido definida como la "computación realizada bajo algunas limitaciones tecnológicas" . No obstante, en los últimos tiempos ha comenzado a entenderse como un conjunto de principios y tecnologías compartidos de tipo abierto o libre que permiten capacitar a los estudiantes e investigadores para trabajar de manera autónoma y tener más control sobre el futuro de sus propios proyectos.En este trabajo proponemos ofrecer una propuesta pedagógica basada en nuestra experiencia de uso con tecnologías mínimas en proyectos de investigación y en el desarrollo y la enseñanza de cursos principalmente dedicados a la edición filológica digital . Desde nuestro punto de vista, tanto la enseñanza como la investigación a través de una infraestructura informática basada en la instalación de paquetes y dependencias, manejo de línea de comandos y trabajo con repositorios y construcción de sitios web estáticos, exhortan a los estudiantes e investigadores en cualquier lugar del mundo a pensar su quehacer de forma autónoma, sin depender de plataformas ajenas o servidores, tanto global como localmente, y desde la elección o la necesidad o, mejor dicho, como un puente entre ambas. Nuestro desafío es enmarcar estos trabajos de investigación y enseñanza de la Minimal Computing promoviendo de manera efectiva unas humanidades digitales más abiertas, equitativas y globales, que no solo se definan por lengua o región, sino que lo hagan a partir de un conjunto de valores o prácticas comunes que incluyan el uso de tecnologías abiertas, la gobernanza de datos y código y la reducción de la infraestructura informática. Entendemos que la Minimal Computing tiene limitaciones, es compleja para comprenderse en unas pocas clases, y no es una solución única pero, creemos, puede convivir con otros abordajes más escalables de las Humanidades Digitales. Proponemos, entonces, en este trabajo, elaborar una justificación de nuestra teoría y práctica de la pedagogía y la investigación en humanidades digitales a través de la Minimal Computing estableciendo un workflow y unas buenas prácticas para pensar su inserción en la enseñanza de las Humanidades Digitales. ISBN en trámite.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.