¿No posee una cuenta?
La inclusión como proyecto de conocimiento en resistencia
Aldo Ocampo González.
ESPACIO I+D, INNOVACIÓN MÁS DESARROLLO,, vol. 10, núm. 26, 2021, pp. 29-71.

Resumen
Este artículo analiza las formas de producción del conocimiento de la educación inclusiva, las que son siempre formas de intervención-creación-alteración, estrechamente ligadas a lo heurístico y a lo político. Ejecutan una operación abierta, inquieta y afirmativa de carácter no-dialectal, devenidas en un espacio contra-epistemológico que construye saberes que alteran la realidad, encarnan una fuerza heurístico-política que subvierte las convenciones establecidas en lo institucional y en lo alternativo. El objetivo central del presente trabajo es examinar las características centrales que definen los contornos de la educación inclusiva en tanto proyecto de conocimiento en resistencia. El trabajo recurre a una metodología de revisión documental crítica para su desarrollo, recurriendo a diversas bases de datos tales como SciELO, Wos, Scopus, etc. Al concebir la inclusión como un movimiento alterativo de las múltiples estructuras constitutivas de los sistemas-mundo, es posible reconocer su fuerza en tanto proyecto de conocimiento articula un conjunto de profundas transformaciones que alteran las estructuras intelectuales, éticas y políticas que regulan a la educación y la trama democrática y ciudadana. El entendimiento de la opresión, la dominación, las injusticias y la desigualdad es uno de sus puntos medulares, junto al ideal de transformación. Otra singularidad de su proyecto intelectual deja espacio para un amplio número de colectividades y comunidades de adherencia e interpretativas, vinculando una variedad de proyectos de conocimiento específicos. Su heurística proporciona nuevos ángulos de visión.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.