¿No posee una cuenta?
Ideología, Invisibilidad y Dominación. Los imaginarios constitutivos de la discapacidad en Latinoamérica
María Fátima Di Gregorio, Marisela Pi Rocha, Sebastián Ariel Rositto, Aldo Ocampo,González.
Centro de Estudios Lat. de Educación Inclusiva (Santiago de Chile).

Resumen
La obra que el lector tiene en sus manos es fruto de una ardua empresa intelectual que, no debe ser fetichizada como liviana o reduccionista, más bien, debe concebirse como un dispositivo contra-hegemónico de tipo creciente, para pensar las solvencias epistémicas que interseccionan entre las unidades analíticas de ideología, invisibilidad y dominación, las que a través de los marcos epistémicos institucionalizados, tienden a consolidar un discurso de denuncia que débilmente cuestiona y posiciona en el centro de su agenda intelectual, cuestiones relativas a los modos de producción del conocimiento y los mecanismos que construyen al funcionamiento del mismo. En este sentido, interrogar el pensamiento que piensa la inclusión, sus habladurías teóricas y su relación con la discapacidad, constituye una empresa compleja, particularmente, porque la figura de la discapacidad en su pre-discurso, representa su reduccionismo político por excelencia. En este sentido, el colectivo de intelectuales que ha participado de ésta edición, desde sus respectivos campos y posiciones epistémicas, han desarrollado un cuestionamiento amplio, diverso y extenso a los modos clásicos de abordar la inclusión, la discapacidad, la invisibilización y la dominación. En particular, se cuestiona la presencia de un pensamiento fantasmal, acrítico y hegemónico que incluye a las mismas estructuras que generan procesos de exclusión, documentando de esta forma que, la lucha por la inclusión y su acción política, consolidan una serie de ficciones ideológicas y políticas que afirman la presencia del modelo neoliberal y bipolítico en todas las dimensiones de la educación.
Ideología, invisibilidad y dominación. Los imaginarios constitutivos de la discapacidad, es el resultado del Simposio número 14, coordinado en el marco del IV Congreso Internacional del Conocimiento, Cultura y Tecnología, efectuado entre el 9 al 14 de octubre de 2015, en la Universidad de Santiago de Chile, Chile.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.