¿No posee una cuenta?
Las entidades anímicas y su relación con el desarrollo de la niñez nahua prehispánica
Díaz Barriga Cuevas, A. Alejandro.
Alteridades, vol. 24, núm. 47, 2014, pp. 9-19.

Resumen
En el presente artículo se analiza la importancia de las entidades anímicas como generadoras del desarrollo físico y cognoscitivo de los niños y las niñas nahuas del pasado prehispánico. Asimismo, considerando que las categorías de edad son definidas culturalmente, mediante un estudio comparativo de las fuentes coloniales y los datos etnográficos de diversas comunidades indígenas, se propone que los nahuas antiguos delimitaban las edades infantiles con base en la presencia y manifestación de las entidades anímicas en los niños.
Palabras clave: almas, edades, tonalli, niñez, ritos de paso
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.